Romántico por naturaleza, maestro en la interpretación, y con una voz rasgada dispuesto a robarte el corazón. Así es la carta de presentación de José Gómez Romero, más conocido por todos como Dyango. Seis décadas lo avalan triunfando a uno y otro lado del Atlántico...
Podéis seguir leyendo más y viendo videos en Videomúsica
Conocido en todo el mundo e incluso llegando a ser el artista que más discos ha vendido en más idiomas en el mundo, más de 14. Español universal y uno de los mayores vendedores de discos de la historia -más de 2600 discos de oro y platino certificados- no puede ser otro que Julio Iglesias...
Podéis seguir leyendo más y viendo videos en Videomúsica
Una de las voces más importantes y con mayor proyección del panorama musical latino fue sin lugar a duda la deNino bravo. Uno de esos caprichos con los que la naturaleza a veces nos regala...
Podéis seguir leyendo más y viendo videos en Videomúsica
Hablar del Trio Los Panchos en el mundo hispano, es tentar a nuestro "yo" más romántico y tierno. Ellos llevan desde los años 40 haciendo del bolero su seña de identidad, haciendo de la música un lugar de encuentro de pasiones y sentimientos...
Podéis seguir leyendo más y viendo videos en Videomúsica
Decir que Mocedades es la formación española más importante de todos los tiempos no es una exageración. Ellos -desde su formación en 1969- han logrado hitos musicales inalcanzables por los demás. Su paso por Eurovisión en 1973 con la canción "Eres tú" les dió un visado en blanco para triunfar en lugares del mundo inimaginables por aquel entonces. Versiones en inglés, francés, italiano..., reconocimientos por toda Europa, Hispanoamérica e incluso un noveno lugar en las listas de éxito de los todo poderosos Estados Unidos.
Podéis seguir leyendo más y viendo videos en Videomúsica
Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán -C.R.A.G.- son un cuarteto de música pop que surgieron en los años 70 provenientes de otras bandas que ya habían tenido éxito. Músicos completos que cantaban, componían y tocaban algún instrumento, fueron comparados con la banda estadounidense Crosby, Still, Nash and Young, y consiguían aglutinar composiciones de una gran brillantez. Ellos fueron los protagonistas de uno de los mejores momentos de la historia del pop español...
Podéis seguir leyendo más y viendo videos en Videomúsica
Cuando el rock se fusiona con el flamenco y quienes lo hacen son unos maestros de la música, surgen maravillas como Triana. Con naturalidad y elegancia, marcando el camino y la esencia del llamado rock andaluz, gracias a inspiradas melodías reforzadas con letras llenas de profundidad...
Podéis seguir leyendo más y viendo videos en Videomúsica
El grupo Laredo se formaron en los años 70 gracias al cubano Óscar Gómez, quien aunque nunca formó parte del grupo, organizó su formación. Su sonido pop/flok y empaste de voces con tintes más nostágicos, se encontraba bastante apartado del movimiento rock que pronto daría forma a la denominada Movida por esos años, pero aún así, en 1977 logran el éxito con El Último Guateque, y un año más tarde lo mismo con una versión del dúo norteamericano Simon & Garfunkel, The Boxer (1970). Su traducción al español la realizó un jovencito Miguel Bosé al filo de explotar su éxito, dando forma a una de las versiones que hoy rescato del recuerdo, El Boxeador.
Soy un pobre diablo
y de mi nada sabréis
Malgasté todas mis fuerzas
en montones de promesas
que eran burlas, ni una verdad.
Pero un hombre sólo escucha
lo que quiere escuchar
na na naa, nana na nana na
Y dejé familia y casa
era apenas un chaval
Para mí todo era extraño
en la paz de una estación
perdido y asustado
Espiar,
frecuentar los barrios bajos
su miseria y suciedad
entre vagabundos prefería estar
Lai la lai, lai la lai la la la lai,
lai la lai, lai la lai lai la lai
lai la la la la lai
Voy buscando algún trabajo,
pido paga sindical,
pero no hay ofertas
sólo una proposición de prostitutas
He de admitir
que hubo veces sólo y triste
que encontré consuelo allí …
na na naa, nana na nana na
(Sólo de armónica)
Lai la lai, lai la lai la la la lai,
lai la lai, lai la lai lai la lai
lai la la la la lai
Preparando el nuevo invierno
pienso en casa y en volver
Vuelta atrás
Donde el viento de ciudad
no me desangre más
Vuelta a casa, otra vez
en el Rin un boxeador,
un luchador de profesión.
Lleva huellas en la cara
del guante que le pegó
y que le cortó hasta que gritara.
De vergüenza y de rabia
yo me marcho, yo me marcho.
Pega duro y no se va hmm…
Lai la lai, lai la lai la la la lai,
lai la lai, lai la lai lai la lai
lai la la la la lai
Un año más, y como suele ser costumbre por estas fechas, el ambiente navideño empieza poco a poco a apoderarse de nuestras ciudades y pueblos.
Luces decorativas por las calles, anuncios incentivando el consumo, tiendas repletas de vida, y mucha música navideña por todos los lugares. Así es la navidad, un ciclo que se repite año tras año en nuestras vidas, en ocasiones con espíritu alegre y positivo..., en otras ocasiones sin embargo más oscuras y tristes.
Sea un caso u otro en el que nos encontremos, la música es el nexo de unión que logra conducir nuestro estado de ánimo mimetizando nuestras emociones. El puertoriqueño José Feliciano, virtuoso a la guitarra e inconfundible con su voz, logrando éxito en el mundo anglosajón e hispano gracias a su capacidad para interpretar de forma notable estilos tan dispares como el soul, jazz, rock, ritmos latinos, o villancicos como este que compuso en 1970, y que es una de las canciones que más se escuchan en el mundo entero llegada la navidad. Se trata de todo un clásico navideño, "Feliz Navidad".
Que esta canción sea el mejor vehículo para transmitir mi deseo a todos de lo mejor para este nuevo año 2016.
Feliz Navidad Feliz Navidad Feliz Navidad Próspero año y Felicidad Feliz Navidad Feliz Navidad Feliz Navidad Próspero año y Felicidad I want to wish you a Merry Christmas I want to wish you a Merry Christmas I want to wish you a Merry Christmas From the bottom of my heart I want to wish you a Merry Christmas I want to wish you a Merry Christmas I want to wish you a Merry Christmas From the bottom of my heart Feliz Navidad Feliz Navidad Feliz Navidad Próspero año y Felicidad I want to wish you a Merry Christmas I want to wish you a Merry Christmas I want to wish you a Merry Christmas From the bottom of my heart I want to wish you a Merry Christmas I want to wish you a Merry Christmas I want to wish you a Merry Christmas From the bottom of my heart Feliz Navidad Feliz Navidad Feliz Navidad Próspero año y Felicidad
Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán -C.R.A.G.- son un cuarteto de música pop que surgieron en los años 70 provenientes de otras bandas que ya habían tenido éxito. Cánovas era el batería de la banda de rock progresivo Módulos y del grupo Franklin, Rodrigo de otra banda mítica, Los Pekenikes, Adolfo había sido vocalista y guitarrista de Los Íberos, y Guzmán, junto con Rodrigo y los hermanos Martín, habían pertenecido a otro grupo que se llamaba Solera. Pese a no tener éxito cuando publicaron sus discos, el paso de los años les ha reconocido su trabajo hasta el punto de que su elepé Señora azul, está considerado como uno de los mejores de la historia del pop español. Músicos completos que cantaban, componían y tocaban algún instrumento, fueron comparados con la banda estadounidense Crosby, Still, Nash and Young, y consiguían aglutinar composiciones de una gran brillantez.
Un ejemplo lo podemos encontrar en la canción que dio nombre al disco que antes mencionábamos, “Señora Azul”. Una canción adelantada a su tiempo, con producción exquisita de Rafael Trabuchelli, melancólica, natural, y de gran riqueza instrumental, que algunos entendieron era una crítica contra el franquismo y la censura de aquellos años, aunque ellos aclararon que el tema estaba dedicado a los críticos musicales. Fue un fracaso comercial, pero el tiempo hizo justicia y ha conseguido hacer deslumbrar la gran calidad de la canción, y de las composiciones de un grupo cuya influencia ha ido aumentando con el paso de los años, haciéndose acreedores del título de grupo de culto por excelencia del pop español.
Señora azul, que sin contemplación, Desde la cima de tu dignidad Vas a imponer tu terca voluntad Y con tu opinión medir nuestro criterio. Señora azul, que ciega la razón, Dejas sentir tu olímpico desdén, Es sugestión tu alarde de saber, Tu realidad es sólo confusión. Tú no puedes apreciar con propiedad El color de la cuestión, Porque desde la barrera sueles ver Toros que no son y que parecen ser. Señora azul, de vicio criticón, Sin dar la talla de profesional. Señora azul, ¡qué lastima nos das! La mediocridad está en tu corazón. Tú no puedes apreciar con propiedad El color de la cuestión, Porque desde la barrera sueles ver Toros que no son y que parecen ser Señora azul, que sin contemplación, Desde la cima de tu dignidad Vas a imponer tu terca voluntad Y con tu opinión medir nuestro criterio. Señora azul, sabemos tu intención, La frustración que te hace obrar así. Señora azul, ¡qué lastima nos das! La mediocridad está en tu corazón.
El calor aprieta de lo lindo, la luz diurna me va cegando según se aproxima el mediodia, y los rayos de sol queman mi piel sin quererlo. Estamos sin ninguna duda en pleno periodo veraniego y cambiarías tus quehaceres diarios para holgazanear y vegetar, no haciendo absolutamente nada que no tenga que ver con el ocio. Y que mejor forma de seguir estos deseos que con mi grupo favorito de la infancia.
Si, yo apenas medía 80 cms y me enorgullece haber contado con gustos musicales como los de Formula V. Innumerables éxitos veraniegos que te captaban y aferraban como una lapa. Vacaciones de Verano pertenece a esta formula que les llevó a ser considerados a comienzos de los años 70 como el grupo veraniego por excelencia.
Toda mi vida ha cambiado desde que te conocí paso las noches soñando y espero el momento de estar junto a ti
Atrás se queda el invierno la primavera es mejor pronto en verano estaremos tú y yo sentiremos los rayos del sol
Vacaciones de verano para mi caminando por la arena junto a ti vacaciones de verano para mi
Hoy mi vida comienza a despertar hoy se ha abierto la puerta sin llamar hoy te tengo a mi lado y soy feliz
Atrás se queda el invierno la primavera es mejor pronto en verano estaremos tú y yo sentiremos los rayos del sol
Hablar del Trio Los Panchos en el mundo hispano, es tentar a nuestro "yo" más romántico y tierno. Ellos llevan desde los años 40 haciendo del bolero su seña de identidad, haciendo de la música un lugar de encuentro de pasiones y sentimientos. "Si Tú Me Dices Ven", "El Reloj", "Contigo Aprendí", "Lo Dudo"... y asi todo un vergel de canciones con un único latido, el de un corazón encerrado en un perpetuo romanticismo.
Tres voces muy especiales, junto a unas guitarras que simbolizan un sonido muy especial que les ha hecho famosos en todo el mundo, el de Los Panchos.
Si tú me dices ven lo dejo todo Si tú me dices ven será todo para ti Mis momentos más ocultos También te los daré Mis secretos que son pocos Serán tuyos también
Si tú me dices ven todo cambiará Si tú me dices ven habrá felicidad Si tú me dices ven, si tú me dices ven
No detengas el momento por las indecisiones Para unir alma con alma, corazón con corazón Reír contigo ante cualquier dolor Llorar contigo, llorar contigo Sera mi salvación
Pero si tú me dices ven lo dejo todo Que no se te haga tarde Y te encuentres en la calle, perdida Sin rumbo y en el lodo Si tú me dices ven lo dejo todo
Comenzó en una de las bandas innovadoras del panorama musical español de los 60, Los Tonys, para alcanzar más adelante -ya en su etapa en solitario- un éxito internacional. Miguel Ángel Carreño -más conocido como Micky- era hijo de diplomático, y su vocación dicen le llegó al ver en Beirut a Elvis Presley en persona. "El hombre de goma", como tambien se le conocía por sus contorsiones en los festivales del circo Price, alcanzó el climax en su carrera musical en solitario con canciones como "El Chico De La Armónica", la Eurovisiva "Enséñame A Cantar", "En El Royo Está La Solución" o "Bye, Bye, Froilain".
Eran los años 70, y todo un showman que saltaba, gritaba y animaba a un público que lo acogía receptivo ante su entusiamo y sentido del humor. Un entusiasmo que permanece intacto hoy en dia, por medio de sus actuaciones y giras, dejando claro que los viejos rockeros, hagan lo que hagan, nunca mueren.
Era rubia, ojos azules De mirada tan profunda como el mar
Era joven, casi una niña Ya sabía yo que me iba a enamorar
Una tarde nos conocimos Y después de darme un beso se marchó
Bye, Bye Fraulein (4 veces)
Fraulein, Fraulein Llegó el momento ya de la despedida Fraulein, Fraulein Oí tu voz temblar al decirme adiós Fraulein, Fraulein Conmigo llevaré siempre tu recuerdo
Bye, Bye Fraulein (4 veces)
Una tarde nos conocimos Y después de darme un beso se marchó
Bye, Bye Fraulein (4 veces)
Fraulein, Fraulein Llegó el momento ya de la despedida Fraulein, Fraulein Oí tu voz temblar al decirme adiós Fraulein, Fraulein Pasados unos años te buscaré
Músico, cantautor, director de cine, pintor, poeta, Luis Eduardo Aute es ante todo un creador de arte escénico. De ascendencia paterna catalana, él nació en Manila -capital de Filipinas- aunque gran parte de su vida transcurre en España, donde empiezan sus primeros éxitos musicales a mediados de los 60 con canciones como "Aleluya nº1" o "Rosas en el mar", que popularizó Massiel. Es una trayectoria extensa y muy heterogénea que nos lleva hasta el dia de hoy..., pero mi tema a recordar es una composición que publicó en 1978 titulado Albanta, aunque él la compuso en 1975, en los últimos momentos de la dictadura franquista.
Iniciaba una segunda trílogía -Canciones de amor y vida- de temática más social, y allí quedó plasmada una de las canciones más estremecedoras que he podido escuchar. Se trata de "Al Alba", una canción protesta en contra de la pena de muerte que relata los últimos momentos de dos condenados a muerte antes de su ejecución. Eran los últimos coletazos del régimen franquista. Burló la censura enmascarando la canción con forma de historia de amor, y es sin duda todo un himno por las libertades y un alegato contra la pena de muerte.
Si te dijera, amor mío, que temo a la madrugada, no sé qué estrellas son éstas que hieren como amenazas ni sé qué sangra la luna al filo de su guadaña.
Presiento que tras la noche vendrá la noche más larga, quiero que no me abandones, amor mío, al alba, al alba, al alba.
Los hijos que no tuvimos se esconden en las cloacas, comen las últimas flores, parece que adivinaran que el día que se avecina viene con hambre atrasada.
Presiento que tras la noche vendrá la noche más larga, quiero que no me abandones, amor mío, al alba, al alba, al alba.
Miles de buitres callados van extendiendo sus alas, no te destroza, amor mío, esta silenciosa danza, maldito baile de muertos, pólvora de la mañana.
Presiento que tras la noche vendrá la noche más larga, quiero que no me abandones, amor mío, al alba, al alba, al alba.
Tuvieron que pasar unos pocos años para que este grupo de Hospitalet de Llobregat (Barcelona) encontraran la fórmula del éxito, pero una vez que la encontraron supieron aprovecharla para convertirse en uno de los grupos más grandes de la historia del pop español por el número de éxitos, trayectoria y continuidad. Los Diablos -junto a Formula V y Los Mitos- acapararon superventas en ese final de la década de los sesenta y comienzos de los setenta. Y eso no era fácil, ya que surgieron cuando la música estaba cambiando, y el pop como tal, estaba dejando de estar de moda cogiendo la música tintes más progresivos. Música y letras sencillas con estribillos repetitivos, producciones hechas con calidad, y una voces bien compactadas, daban como resultado una música fresca y divertida muy apetecible en estos periodos de calor veraniego.
"Un Rayo de Sol" fue su primer éxito, y la canción del verano de 1970 en España. Logran el disco de oro y permanecen quince semanas en el número 1 de las listas españolas. Es sin duda un buen regalo con el que me despido durante una temporada. Ésta será más o menos corta dependiendo de la energía y vitalidad con la que los rayos de sol musicales logren recargar mis baterías. Buen verano a todos.
Sha la la la la, oh, oh, oh, sha la la la la, oh, oh, oh, sha la la la la, oh, oh, oh, sha la la la la, oh, oh, oh, sha la la la la.
Un rayo de sol, oh, oh, oh, me trajo tu amor, oh, oh, oh. Un rayo de sol, oh, oh, oh, a mi corazón, oh, oh, oh.
Llegó y me dio tu querer, que tanto y tanto busqué y al fin tendré.
Y quiero ser parte tuya, dentro de ti siempre estar, ser quien construya tu alegría y felicidad.
Seré quien vele tus sueños y daré gracias al sol, que me hizo dueño, me hizo dueño de tu amor.
Productor, compositor..., Camilo Sesto era un artista completo capaz de sentir la música e interpretarla con una pasión desmedida. Ejemplo de ello es la interpretación de "Getsemani" para la ópera-rock Jesucristo Superstar. Pocos artistas han logrado sentir la energía de la música con tanta fuerza y pasión en la interpretación. Para ello contaba con una fantástica voz, con la que logrado alcanzar las más altas esferas de popularidad en España e Iberoamérica, siendo presentado en algunos lugares como el "Sinatra español" o "Camilo Superstar". En su haber, un éxito tan enorme que ha impedido su olvido el paso de los años. Los números cantan por sí sólos, el récord mundial de mayor cantidad de "números 1" en el mundo, la casi imposible cantidad de 52 y más de 175 millones de discos vendidos.
En otra ocasión recordaremos alguna otra de sus muchas canciones inolvidables, pero hoy me apetece compartir con vosotros esa espectacular canción en la voz e interpretación de todo un grande de la música en español.
Yo quiero decir si puedo pedir que apartes de mí éste cáliz ya no deseo su amargura, ahora quema y yo he cambiado y no sé por qué he empezado. Yo tenía fe cuando comencé ahora estoy triste y cansado mi camino de tres años me parece que son treinta ¿y qué más puede un hombre hacer?
Si he de morir que se cumpla todo lo que tú quieres de mí, deja que me odien, que me claven en su cruz.
Yo quiero ver, yo quiero ver, Mi Dios. Yo quiero ver, yo quiero ver, Mi Dios. Quiero saber, quiero saber, Señor. Quiero saber, quiero saber, Señor.
Si he de morir dime si es por qué he de ser mejor de lo que fui dime si mi vida con la muerte he de cumplir.
Yo quiero ver, yo quiero ver, Mi Dios Yo quiero ver, yo quiero ver, Mi Dios Quiero saber, quiero saber, Señor Quiero saber, quiero saber, Señor
Con morir, qué voy a conseguir al morir que voy a conseguir, quiero saber, quiero saber, Señor quiero saber, quiero saber, Señor.
Ah!!! ¿Por qué he de morir? ¿Por qué?
Dime por qué quieres que me claven en su cruz, muéstrame el motivo, dame un poco de tu luz, di que no es inútil tu deseo y moriré, me enseñaste el cómo, el cuándo, pero no el por qué.
Ah!!! Muy bien, yo moriré, pero, pero por favor, cuando muera, cuando muera, mírame, por favor, mira mi muerte.
Yo tenía fe cuando comencé ahora estoy triste y cansado mis tres años ya son miles ¿por qué entonces tengo miedo de que ya todo termine?
Dios, yo no empecé fue tu voluntad dame el cáliz de amargura clava, azota, rompe, mata pero pronto, hazlo pronto, o yo me voy a arrepentir.
Cuando el rock se fusiona con el flamenco y quienes lo hacen son unos maestros de la música, surgen maravillas como Triana. Iniciaron su andadura en los 70; al frente la voz andaluza y los teclados inconfundibles de Jesús de la Rosa, la guitarra flamenca de Eduardo Rodríguez y Juan José Palacios "Tele" a la batería y precusión. Cada uno hacía lo que mejor sabía hacer, con naturalidad y elegancia, marcando el camino y la esencia del llamado rock andaluz.
Inspiradas melodías reforzadas con letras llenas de profundidad, algunas veces melancólicas, otras rebosantes de rabia contenida, pero siempre adictivas bajo la deslumbrante voz de Jesús de la Rosa y la brillante instrumentación del grupo. Lamentablemente -como en más de una ocasión ha sucedido- un accidente de tráfico acabó con la genialidad de Jesús de la Rosa, y con él, la finalización de la etapa más rica e influyente de Triana. Atrás quedan increibles canciones como "En El Lago", "Sr Troncoso", "Una Historia" o "Tu Frialdad". Canciones que forman parte de álbumes que han marcado un antes y un despues para un rock progresivo de muchos quilates, surgido de unas raices muy profundas capaces de resistir el paso del tiempo.
Cada noche mi vida es para ti como un juego cualquiera y nada más porque a mi me atormenta en el alma tu frialdad.
Yo quisiera saber si mi alma es igual a la de cualquier mujer porque a mi me atormenta en el alma tu frialdad.
Y sueño con gran pasión que vives para mi como yo vivo, niño, por ti.
Una de las voces más importantes y con mayor proyección del panorama musical latino, fue sin lugar a duda la de Nino bravo. Su futuro se vió truncado tras un accidente de coche en 1973, pero pese a los pocos años que estuvo en activo en el mundo de la música, la calidad de sus interpretaciones y su extraordinaria voz, siguen siendo un referente en donde depositar grandes dosis de admiración. Canciones inolvidables como "Te quiero, Te Quiero", "Noelia", "Libre" o "Un beso y una flor", lo catapultaron tras su muerte, a la categoría de mito. Sin duda poseer una de las voces más poderosas, capaz de expresar los sentimientos incorporando la gama más alta de matices, junto a su carisma personal y su forma única de interpretar, lo convierten en uno de esos caprichos con los que la naturaleza a veces nos regala sorprendiéndonos, dándonos vida e ilusión por la música. Un precioso regalo con el que me despido hasta septiembre, el descanso y vagueo me estan esperando...
Dejaré mi tierra por tí dejaré mis campos y me iré lejos de aquí cruzaré llorando el jardín y con tus recuerdos partiré lejos de aquí
de dia viviré pensando en tu sonrisa de noche las estrellas me acompañarán serás como un luz que alumbra en mi destino me voy pero te juro que mañana volveré
al partir un beso y una flor un te quiero una caricia y un adios es ligero equipaje para tan largo viaje las penas pesan en el corazón mas allá del mar habrá un lugar donde el sol cada mañana brille más forjará mi destino las piedras del camino lo que nos es querido siempre queda atrás
buscaré un lugar para tí donde el cielo se une con el mar lejos de aquí con mis manos y con tu amor ploraré encontrar otra ilusión lejos de aquí
de dia viviré pensando en tu sonrisa de noche las estrellas me acompañarán serás como una luz que alumbra en mi camino me voy pero te juro que mañana volveré
al partir un beso y una flor un te quiero una caricía y un adios es ligero equipaje para tan largo viaje las penas pesan en el corazón más allá del mar habrá un lugar donde el sol cada mañana brille más forjará mi destino las piedras del camino lo que nos es querido siempre queda atrás
al partir un beso y una flor un te quiero una caricia y un adios es ligero equipaje para tan largo viaje las penas pesan en el corazón más allá del mar habrá un lugar donde el sol cada mañana brille más forjará mi destino las piedras del camino lo que nos es querido siempre queda atrás.
Productor, músico, compositor e intérprete, Albert Hammond es un británico de nacimiento -gibraltareño- con un doble corazón sensible que se balancea entre dos mundos; el anglosajón, donde compuso para artistas como Whitney Houston, Aretha Franklin, Elton John o Tina Turner y éxitos que atravesaron todos los meridianos terrestres como "It never rains in Southern California". Y el hispano, con composiciones para artistas de la talla de Julio Iglesias y su faceta como solista, deleitándonos con grandes canciones como "Espinita", "Ansiedad" o la que recuerdo ahora en video, "Échame A Mi La Culpa". Todo un gran artista con más de 360 millones de discos vendidos y numerosos reconocimientos mundiales.
Nacido en Holanda, fue en España donde Tony Ronald logró sentirse cómodo y disfrutar haciendo lo que desde más pequeño deseaba, triunfar en la música. Si la canción de los Platters "Only You" fue el detonante que le impulsó a desear subirse a un escenario y cantar, su participación en el festival del Atlántico en Tenerife y la canción "Help, Ayúdame", fue la llave que le abrió de par en par las puertas del éxito. Se han hecho versiones en múltiplos idiomas, ha realizado buenas producciones -Los Diablos, Miguel Gallardo...- y hubo más canciones de éxito como "Dejare La LLave En Mi Puerta" o "I Love You Baby", pero hoy en dia sigue siendo ése, su primer éxito, su seña de identidad y el nexo de unión entre la música de hoy y de siempre.
Sólo en mi cuarto y en un rincón apurando un vaso y una ilusión cuantas horas me paso sin nada más que recordando su forma de amar Somos amigos desde niñez y por eso te pido ayúdame esta noche contigo voy a salir rey de este mundo me quiero sentir Y he de olvidarme de aquel fracaso de aquel fracaso Help ayúdame en tu amistad he puesto toda mi fé Help ayúdame y tiéndeme la mano de un hermano Help ayúdame en tu amistad he puesto toda mi fé Help ayúdame y tiéndeme la mano de un hermano Supo reirse de mi amor yo que tanto la quise y se burló ya pasé días tristes ahora cambié su compañía me hará mucho bien Somos amigos desde niñez y por eso te pido ayúdame esta noche contigo voy a salir rey de este mundo me quiero sentir Y he de olvidarme de aquel fracaso de aquel fracaso Help ayúdame en tu amistad he puesto toda mi fé Help ayúdame y tiéndeme la mano de un hermano Help ayúdame en tu amistad he puesto toda mi fé Help ayúdame y tiéndeme la mano de un hermano Help ayúdame en tu amistad he puesto toda mi fé Help ayúdame y tiéndeme la mano de un hermano Lai ....la ra la lai.... la ra la lai la la la la la la lai .... lai....la ra la lai....